Crítica retro: Ángela (1998)

angela logo grande

Sostuvo el horario de las 5

En el horario de las 5 de la tarde en los años de 1998 y 1999 entre La Mentira y Tres Mujeres se transmitió por El Canal de las Estrellas la telenovela Ángela.

Original de Cuauhtémoc Blanco y María del Carmen Peña, Ángela era la historia de una muchacha que buscaba vengarse de la mujer que pensaba le había destrozado la vida a su madre.

La historia arranca en el pueblo costero de El Rosario (filmado en Alvarado, Veracruz) cuando la maestra Ángela (Angélica Rivera) descubre que su novio Julián Arizpe (Harry Geithner) le es infiel con su mejor amiga Ximena (Patricia Navidad). Al mismo tiempo, doña Delia Bellati (Ana Martin), la mamá de Ángela, muere de un ataque de asma. Antes de morir, Delia le dice a Ángela el nombre de la mujer que le arruinó la vida: Emilia Santillana. Con su dolor a cuestas, Ángela viaja a San Miguel de Allende y se infiltra en la vida de Emilia Santillana (Jacqueline Andere). Emilia es una empresaria de la minería y tiene viejas rencillas con Feliciano Villanueva (Ignacio López Tarso). Mariano Bautista (Juan Soler) es el ingeniero encargado de las minas de don Feliciano. Ángela llega a trabajar en la mina que comparten Emilia y don Feliciano, y empieza a enamorarse de Mariano. Poco a poco Ángela comienza a involucrarse en la vida de todos y desencadenará tragedias provocadas por los secretos del pasado.

angela mariano juan soler angelica rivera

Los mundos

El núcleo de la historia de Ángela se oye sencillo: “una mujer busca cobrar venganza contra quien arruinó a su madre”, sin embargo los Blanco-Peña tejieron una gran variedad de enredos en torno a ello.

El universo de Ángela en su pueblo de origen se complementó con la familia Chávez formada por doña Lorenza (Ana Bertha Lepe), Ximena y Susana (Rossana San Juan) siendo esta última la que vivía en San Miguel y era el pretexto/motivo para que la historia se moviera hacia esa ciudad.

En San Miguel el mundo de Emilia Santillana se completó con su hija Diana (Luz María Zetina), su ex esposo Humberto (Juan Peláez) y su mejor amiga Yolanda (Olivia Bucio).

El mundo de Mariano se desenvolvía en la casa de su madre Hortensia (Yolanda Ciani) donde vivía con su hermano René (José María Yazpik). Al inicio de la historia, Mariano era novio de Catalina Lizárraga (Joana Benedek) y la familia de ella también se integró a la trama. Los Lizárraga eran los abogados Oscar (Arsenio Campos) y Bruno (Ernesto Godoy) y la madre de familia fue interpretada por Rosángela Balbó.

No podía faltar el sacerdote que se relaciona con todos los personajes y aquí el Padre Martín fue José Elías Moreno.
2022-Instagram-La Hora de la Novela

El desarrollo

Los escritores Blanco-Peña cumplieron con armar una red de intrigas y traiciones pueblerinas de esas que ya casi no se ven. Cada capítulo terminaba en un gancho interesante y fueron poniéndose cada vez más potentes al correr la historia dirigida por Roberto Gómez Fernández.

Los capítulos eran de alrededor de 30 escenas con diálogos largos donde los personajes no solo expresaban la trama sino que manifestaban todo tipo de sentimientos.

El pecado más grande de este guion fue el abuso de los silencios por parte de los personajes. Todo se fue alargando porque muchas veces se pasaban la bolita al estilo “no puedo decir un secreto que no me corresponde”, “mejor que te lo cuente fulana”, “todo se sabrá en su momento”.

angela emilia santillana jacqueline andere

El equipo

Se dice que Yadhira Carrillo había sido la elegida para interpretar a Ángela y que incluso ya tenía varios capítulos grabados cuando de repente fue sustituida por Angélica Rivera. En ese tiempo la Rivera ya era pareja del productor José Alberto Castro y ya había nacido su hija Sofía.

Angélica Rivera ya había interpretado a una mujer dura en La Dueña de 1995 y aquí abordó el papel de la misma forma. Nunca pudo llorar en las escenas que lo requerían. Juan Soler lució muy galán y mostró fuerza caracterizando a Mariano.

Las que merecieron aplausos de pie fueron Jacqueline Andere, Yolanda Ciani y Ana Bertha Lepe. La primera como una mujer poderosa empeñada en hacer triunfar su negocio. La segunda como la recalcitrante madre de Mariano que jamás acepta reconocer sus errores. Y la última como la atribulada madre de Ximena atormentada por todas sus villanías.

Ignacio López Tarso realizó su papel de dueño de una mina de una manera muy exagerada. Pareciera que seguía en el mismo tono que su bobo Melesio de Esmeralda (1997).

Las caras nuevas que vimos en esta producción fueron Joana Benedek en su primera actuación en México y el debut cumplidor de Luz María Zetina como una universitaria con actitudes de niña. También participó brevemente Natasha Dupeyrón como una de las alumnas de Ángela.

La telenovela Ángela se encuentra disponible en la plataforma Blim

Twitter La Hora de la Novela

1 Comentario

  1. Memo dice:

    Esperaba una crítica más completa. Este artículo parece más bien ficha técnica. Como siempre, habría que mencionar la constante repetición de anécdotas en las historias de estos señores y que el final de la trama quedó a deber. Que »Delia» hubiera sido realmente la mala fue un twist innecesario ya que le quitó mucho sentido a todo lo que »Ángela» y »Emilia» pasaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *