Juegos de Amor y Poder. Crítica de la primera impresión



Autor: Staff

Fresas en peligro

Juegos de Amor y Poder es la versión mexicana del drama policial chileno Juegos de Poder (2019). Es una producción de Carlos Bardasano con adaptación de Ximena Suárez (Pienso en Ti) y Julián Aguilar (Me Atrevo a Amarte) en colaboración con Edwin Valencia (Pienso en Ti) e Isabel de Sara (Pienso en Ti).

Originalmente no es una historia de amor, pero en México metieron a la fuerza un romance y los protagonistas son Claudia Martín y Arap Bethke. Los “villanos” principales parecen ser Eduardo Santamarina y Carlos Said.

En el primer capítulo vimos que Luciana (Claudia Martín) y Roberto Roldán (Arap Bethke) se conocen y se topan casualmente en varias ocasiones. Ella es la ahijada del candidato presidencial Enrique Ferrer (Eduardo Santamarina) y él es un fiscal apodado “Fiscal Furia”. Después de una noche de parranda, Adrián (Tristán Maze), el hijo de Enrique, atropella a dos muchachos y los abandona en la carretera. Uno de ellos muere y Roberto comienza a investigar el caso.


Política e investigación policiaca

Con una producción bastante digna como nos tiene acostumbrados Bardasano, dio inicio esta telenovela que se sale del molde a la estrategia que venía manejando Las Estrellas últimamente.

Siendo un thriller con política y temas escabrosos nos recuerda a las telenovelas que hizo por un tiempo la productora Giselle González. La transformación del original a la versión mexicana será una prueba de fuego para la escritora Ximena Suárez.

Por lo pronto en el primer capítulo quedaron presentados el accidente y el romance que desencadenarán “los juegos” del título de la novela.

¿Quiénes juegan?

Claudia Martín es Luciana, una chica que ayuda a víctimas de crímenes a través del centro de tanatología de su abuela Sofía (Sylvia Pasquel). Claudia es huérfana pero siempre ha contado con el apoyo de su padrino Enrique y su madrina Inés (Mayrín Villanueva).

Arap Bethke es Roberto Roldán, un hombre separado de su esposa Karina (Lorena Graniewicz), quien siempre busca la justicia. Karina es la jefa de comunicaciones del candidato Ferrer y contrata a Luciana para que cuide a su hija cuando tiene compromisos.

Eduardo Santamarina es Enrique Ferrer, el candidato presidencial más fuerte para las próximas elecciones. Ferrer es un hombre que promete luchar contra la corrupción y arrestar a criminales aunque estén dentro de su mismo partido político. A lo largo de la historia deberá cuestionarse si es más importante su ambición política o su familia.

¿Y la dirección de escena?

Varias decisiones de la dirección de escena nos parecieron cuestionables y desmerecieron el impacto que debería tener un capítulo inicial:

  • ·        Luciana es asaltada en el centro histórico de la Ciudad de México, lugar que siempre está abarrotado de gente, pero cuando ella camina por ahí, no hay nadie alrededor.
  • ·        La hazaña de Roberto para salvar a Luciana de los asaltantes pareció un acto de rutina para él. Todo fue mecánico y frío.
  • ·        El golpe en el vehículo del accidente no parece haber sido de un atropellamiento doble. ¿Será esto una pista para descubrir lo que realmente ocurrió?
  • ·         El final del capítulo fue totalmente meh. ¿Qué Roberto no tiene sangre en las venas?

¿A quién vimos?

En el primer capítulo también vimos a Alejandra Barros y Omar Germenos como Mariana, la hermana de Inés y su marido Mateo; Alejandro Tommasi como Francisco, el padre de Inés y suegro de Enrique; Carlos Said como Memo, el hijo de Mariana y Mateo y primo de Adrián; Ariana Saavedra como Alexandra, la novia de Adrián; Lambda García como Patricio, el hijo mayor de Inés y Enrique; Edward Castillo como Daniel, el sobreviviente del atropellamiento; Gabriela Platas y Mauricio Pimentel como Elena y Omar, los padres de Daniel; Alan Slim como Germán, el abogado de Enrique; y Agustín Arana como un periodista de televisión. 

Comentarios